
La marca sectorial que agrupa empresarios y micro empresarios del sector textil confección desplazados por el conflicto armado en Colombia toma vuelo y alcanza 651 vinculados en menos de 3 años.
La marca sectorial que agrupa empresarios y micro empresarios del sector textil confección desplazados por el conflicto armado en Colombia toma vuelo y alcanza 651 vinculados en menos de 3 años.
La falta de insumos y el incumplimiento del gobierno en las cuotas de importación de materiales desestabilizan la industria del calzado, según la Cavecal.
La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria reveló este 13 de marzo su informe de importaciones correspondiente a enero. La entidad señala alzas del 26,7% en valor y del 50% en kilos.
Según la Cámara de Industriales del Cuero, Calzado y Afines del país sudamericano, Chile quiere sustituir sus importaciones de calzado provenientes de diversos países como Brasil y China, por zapato hecho en México.
Durante 2017, el estado mexicano de Jalisco exportó 2,9 millones de dólares a Honduras en el rubro de moda, de acuerdo con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) de Occidente.
Las relaciones comerciales bilaterales cumplen más de 18 meses con percances. Las exportaciones panameñas se han visto muy afectadas y los ministros retoman las negociaciones.
El último informe del INDEC señala que los precios mayoristas registraron en febrero una alza del 4,8% con relación al mes anterior. Los productos manufacturados elevaron sus precios al 3,4%.
El gobierno regional ha anunciado la llegada de 57 000 dólares provenientes del gobierno de Japón para la creación de una escuela de confección. La donación es resultado de un concurso internacional.
La industria ecuatoriana del calzado y la marroquinería pone la vista en la moda y las tendencias para su desarrollo. El país contará con su primer taller de tendencias para el calzado este mes.
El Banco Central de Paraguay revela que la exportación de manufacturas industriales compuesta textiles, prendas, entre otros, alcanzó 75,9 millones de dólares en el primer bimestre de 2018.
Los indicadores de la industria textil peruana cerraron 2017 con alzas y, después de 36 meses a la baja, comienzan 2018 con incrementos positivos en las exportaciones.
Esta semana, el Ministerio de la Producción (Produce) reveló que el comercio minoritario en Perú, contrario a lo que anunció previamente la CCL, creció un 4,3% y no un 3,9% en 2017.
La economía uruguaya crece en promedio un 4% anualmente. Este crecimiento ha logrado atraer en los últimos años la inversión de grandes del retail como Forever 21, Lojas Renner y H&M.
La feria realizará su primera edición del 21 al 23 de mayo en el centro de convenciones Mana Wynwood en Miami, con el Pabellón de Las Américas que presentará lo mejor de la proveeduría textil de México y la región.
Las compras en línea siguen aumentando su demanda en Bolivia. En los últimos 5 años el país ha pasado de una penetración de mercado del 10% en 2012, a reportar cifras por 51% al término de 2017.