
La empresa textil canadiense incrementará su producción en Hermosillo y Agua Prieta, en el estado de Sonora, con lo cual generará 2000 nuevos empleos a lo largo de este año y durante 2019.
La empresa textil canadiense incrementará su producción en Hermosillo y Agua Prieta, en el estado de Sonora, con lo cual generará 2000 nuevos empleos a lo largo de este año y durante 2019.
En 2017 las exportaciones argentinas de prendas de vestir alcanzaron un monto de 32,7 millones de dólares y 674 467 kilos, registrando bajas del 3,3% en valor y del 7% en volumen.
La segunda mitad de 2017 las ventas online concretadas con tarjetas bancarias aumentaron un 32,2% real anual. El sector comercio encabezó el número de transacciones con un alza del 67%.
Las ventas de joyería peruana en el extranjero cerraron el año con indicadores positivos. El país exportó un 30% más de joyas en 2017 que en 2016, con Estados Unidos encabezado la lista de los principales destinos.
El 2018 inicia con incrementos oficiales por encima del 2,61% para los precios del textil y la moda en el país. Las cifras reales que se percibirán en el comercio revelan incrementos de hasta un 8% en los precios.
Las exportaciones de maquila paraguaya registraron un alza del 106% en enero. La industria textil y de confecciones es la segunda mejor posicionada con el 22,7% de la participación.
Cifras oficiales de gobierno revelaron que la mayoría de las empresas del sector textil confección operan bajo el modelo de negocio pymes en el país. Dicha categoría es la más fomentada con incentivos.
El fundador del conglomerado indio Future Group, Kishore Biyani, ha estado negociando una posible alianza con la estadounidense Amazon y la china Alibaba.
Con una inversión de 700 millones de dólares, el parque textil más grande de la región estará ubicado en la zona de Los Caraos en Choloma, Cortés, y generará 25 000 empleos directos.
En su primer recuento anual, Perú ha registrado un aumento del 22,7% en sus exportaciones, al tiempo que el sector textil-confección reporta alzas a doble dígito, con mejoras del 15,5% anual en las ventas extranjeras.
Las exportaciones uruguayas cerraron el primer mes del año con un monto de 698 millones de dólares. Las industrias de cuero y lana elevaron sus envíos en un 8% y 39% respectivamente.
La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria publicó este 2 de febrero su informe anual de importaciones. La entidad señala un alza del 26,7% en términos de valor y del 50% en kilos.
Por octavo año consecutivo, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones textiles colombianas, este año el gigante del norte compró el 34% del total de las ventas extranjeras del sector en el país.
La tendencia mundial de las compras virtuales avanza a un ritmo más lento en Perú. La desconfianza que siente el consumidor respecto a su seguridad al realizar compras virtuales retrasa el crecimiento.
En el Estimador Mensual Industrial 2017 del INDEC, la actividad del rubro textil en Argentina registró una disminución del 6,7%, con respecto al desempeño anual de 2016.